Preguntas Frecuentes
Te resolvemos algunas dudas que puedas tener antes de tu viaje a Cusco y tu visita a Qhispikay. Sabemos que inclusive para los peruanos es difícil tomar desiciones sobre todo si nunca antes haz ido al lugar y es tan remoto como el nuestro, pero esperamos queestas respuestas te ayuden a tomar la mejor decisión antes de tu visita a Cusco y de ser posible decidas quedarte con nosotros en alguno de nuestros glampings en Qhispikay.
Temporadas y Clima
- Enero - Marzo: Es el verano en el hemisferio sur pero es la temporada de lluvias en las montañas, no lo recomendamos mucho ya que suele llover todos los días, aunque siempre sale el sol en algún momento del día. Nosotros no operamos en esta temporada para evitar cualquier riesgo e incomodidad que pueden generar en el glamping.
- Marzo - Mayo: Es la mejor temporada para venir a Cusco y al glamping, todo está verde y aún no hace mucho frío. Además, no te cruzas con tantos turistas porque no es temporada alta.
- Junio - Agosto: Es la temporada alta y la más fría en esta región, lo bueno es que también es la temporada seca en Cusco así que durante el día sentirás calor.
- Septiembre - Diciembre: En esta temporada el frío baja en Cusco y la cantidad de turistas también. Septiembre es muy buena fecha para venir a Qhispikay ya que aún no llegan las lluvias pero conforme te acerques a diciembre la probabilidad de lluvia aumenta.
Qué llevar
- Traer al glamping ropa de abrigo para la noche (una buena casaca, chalina, gorro de lana, guantes…), a veces puede llover, es bueno tener un impermeable para esos casos y una linterna nunca está de más. “No existe mal clima sólo mal equipo”
- Traer protector solar, gorro y lentes oscuros, el sol durante el día es fuerte.
- Usar mascarilla siempre.
- Si vas a caminar por la zona es necesario contar con zapatillas de trekking, el terreno es irregular y puede ser resbaloso.
- Si vas a tomar la actividad de elaboración de adobe y no te gusta ensuciarte te sugerimos que traigas botas de hule.
- Las familias de Qhispikay, como muchas otras de Cusco hablan español como segundo idioma, háblales siempre despacio y pausado para una mejor comunicación. Si en el grupo nadie habla español pueden solicitarnos previamente el servicio de guía traductor para conocer con mayor profundidad el estilo de vida de esta comunidad. De lo contrario descargar la app Traductor de Google (descargar el paquete “español” para usar el texto sin conexión, la función de conversación por voz solo funciona con internet).
- Una vez llegues a Cusco toma constantemente mate de coca o muña, procurar no hacer mucho esfuerzo físico, y no comer en exceso, ya que el mal de altura puede ser muy molesto.
Seguridad y protocolo de emergencias
- Los campamentos de Qhispikay son muy seguros, están ubicados en comunidades sanas y la carpa se encuentra ubicada en la propiedad de la familia anfitriona. Pero si tienes artículos de valor puedes optar por traer un candado para cerrar la carpa.
- Protocolo de alimentos: antes de tu visita a Qhispikay te estaremos preguntando por tus restricciones alimenticias, se lo más específico posible para evitar cualquier tipo de intoxicación. Todos los alimentos los prepara el cocinero con mucho cuidado y utiliza productos frescos locales, y procuramos que sean muy ligeros para su buena digestión. En caso que haya algún tipo de malestar durante tu estadía en el glamping comunicarlo a la persona a cargo para que te de un mate digestivo. En caso el malestar no se pase solicitar hablar con nosotros para considerar la posibilidad de darte una pastilla o en caso de emergencia podamos coordinar evacuarte al centro de salud más cercano. Es necesario venir a Qhispikay y a Cusco con un seguro médico ya que nosotros no nos haremos responsables por los gastos médicos incurridos.
- Protocolo de caídas o golpes: en caso de alguna caída o golpe durante tu estadía en Qhispikay la persona a cargo te brindará ayuda y una pomada. En caso el dolor sea fuerte solicitar hablar con nosotros y en coordinación con ustedes evaluaremos entregarte una pastilla para el dolor o coordinar la evacuación al centro médico más cercano. Es necesario venir con un seguro médico a Qhispikay y a Cusco ya que nosotros no nos haremos responsables por los gastos médicos incurridos.
- Protocolo de mal de altura: en caso sientas mal de altura en el glamping te recomendamos pedir mate de muña, en caso no sea suficiente solicitar a la persona a cargo un panadol (paracetamol), y si es que el malestar continúa solicitar el uso del tanque de oxígeno (contamos con uno en cada comunidad). En caso el malestar sea severo y continúe solicitar comunicarte con nosotros para coordinar la evacuación al centro de salud más cercano. Es necesario venir a Qhispikay y a Cusco con un seguro médico ya que nosotros no nos haremos responsables por los gastos médicos incurridos.
Conexión a celular
Dependiendo del glamping de Qhispikay que visites te recomendamos qué compañía telefónica ofrece internet ahí;
- Viacha: Movistar/Bitel
- Misminay: Movistar/Bitel/Entel/Claro
- Huilloc: Bitel / Movistar solo llamadas
Los chips pre-pago son muy económicos en Perú, los puedes comprar en el centro de la ciudad en las tiendas de cada operador.
Transporte y distancias
Siempre que nos solicites una cotización de estadía en el glamping te estaremos enviando el costo del transporte en caso quieras tomarlo con nosotros. Así mismo, te estaremos enviando todas las indicaciones detalladas de cómo llegar a cada uno de los destinos de Qhispikay en caso prefieras llegar por tu cuenta.
En el siguiente mapa podrás ver la ubicación referencial de cada campamento:
Distancias expresadas en km y horas
Niños
- 0 - 2 años: no recomendamos venir al glamping con ellos por ser muy pequeños. En caso que los papás deseen traerlos no pagan siempre y cuando se acomoden en la misma cama que los papás.
- 0 - 6 años: no pagan las actividades siempre y cuando todos los adultos del grupo compren la actividad.
- 0 - 12 años: pagan $ 60.00 por la noche en el glamping. incluye una cama extra en la carpa de sus papás, cena y desayuno.
- 13 a más: pagan precio completo de $80.00 por la noche en cama extra en la carpa, incluye cena y desayuno.